Libro de Miembros 📖👨⚕️👩⚕️
Un espacio dedicado a reconocer a los profesionales que forman parte de nuestra academia. Aquí encontrarás información sobre su trayectoria, contribuciones y compromiso con la medicina en la región.
Fundadores
JOSE ARNOBY CHACON CARDONA
Presidente
TITULOS ACADEMICOS
- BACHILLERATO: BACHILLER ACADEMICO. Colegio Rufino José Cuervo. Armenia 1971PREGRADO UNIVERSITARIO: MEDICINA Y CIRUGIA. Universidad de Caldas. 1979POSGRADO UNIVERSITARIO:
- Magister en Salud Pública: Universidad del Valle. Cali. 1985
- Especialista en Microbiología Médica. Universidad Javeriana. 1993
PASANTIAS DE INTERES
- Programa Latinoamericano Materno Infantil. Universidad de Antioquia. 1981
- Atención Primaria en Zonas Urbanas. C.I.E.S.S. México. D.F. 1986
- Servicios de Salud Zonas Rurales. C.E.C.L.A.L. Tel Aviv. Israel. 1988
- Curso Especialización Medicina Tropical. Instituto de Medicina Tropical. Sao Paulo. Brasil. 1991
- Curso Intermedio en Epidemiología Clínica. U. Autónoma – México. D.F. 1997
- Cátedra Nacional de Ciencia Tecnología Sociedad e Innovación. COLCIENCIAS. 2003
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Médico Rural: Circasia Quindío. Agosto 1979 – julio 1980.
Servicio Seccional de Salud del Quindío.
- Medico Coordinador Programa Materno-Infantil. 1980 – 1982
- Jefe de Atención Médica. 1982 – 1984
- Coordinador Técnico. 1985 – 1986
Universidad del Quindío:
- Profesor Salud Pública. Facultad de Medicina. 1985
- Profesor en Gerontología. 1985 – 1988
Instituto de Seguros Sociales
- Coordinador Servicios Ambulatorios. 1985
- Jefe División de Salud. 1986 – 1989
- Gerente Seccional Quindío. 1989 – 1991
Universidad de Caldas
- Profesor Titular. 1992 – a la fecha Universidad Católica de Manizales
- Profesor Asistente. 1992 a 2013
EXPERIENCIA ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
Facultad de Ciencias para la Salud: Universidad de Caldas
- Profesor de Epidemiología Clínica y Medicina Tropical
- Director de los departamentos: Salud Pública, Clínico-Quirúrgico y Clínico.
- Vicerrector de Investigaciones y Posgrados.
Producción académica:
- Autor de artículos en ciencias de la salud en revistas nacionales e internacionales
- Coautor: EL PROCESO DIAGNOSTICO: una aproximación al raciocinio clínico. Ed. Universidad de caldas
- Autor: MEDICINA TROPICAL: aspectos básicos para el abordaje de un problema socioambiental. Ed. Universidad de Caldas)
- Autor: capítulos de libros de Geriatría y Medicina Interna
PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS CULTURALES Y SOCIALES.
- Asociación Colombiana de Medicina Interna: miembro asociado
- Academia de Medicina de Caldas: miembro de número
- Tribunal de Ética Médica de Caldas: magistrado
- Asociación Colombiana de Infectología: miembro de número
DISTINCIONES ACADEMICAS
- Premio Mejores Bachilleres COLTEJER 1971
- Premio Guillermo Marroquín de Investigación en Geriatría – 2001
- Premio Mejor Trabajo de Investigación en Geriatría. 2005
- Primer puesto Investigación en Oncología Hematología. Cartagena 2013
MOTIVACIONES PARA PERTENECER A LA ACADEMIA
- Mi interés surge de la oportunidad de crear en el Quindío una organización que congregue a los médicos que han hecho diferentes aportes a la comunidad en general, a la medicina, al arte o a la cultura durante su desempeño profesional.
- El mantenimiento de los nexos académicos entre los profesionales médicos en ejercicio y en buen retiro, es de interés dado que sus aportes en experiencias son representativos para los más jóvenes y son valiosos para el sostenimiento de la memoria histórica de la medicina de la región.
- Las actividades para desarrollar permitirán activar el ejercicio médico bajo el lema del humanismo y propiciar la práctica profesional con sentido ético.
ROGER GARCIA TOBON
Presidente
TITULOS ACADEMICOS
- Bachillerato: Instituto Universitario de Caldas.
- Grado universitario: Medico cirujano. Universidad nacional de Colombia.
- Internado: Hospital San Juan de Dios Armenia.
- Posgrado Universitario: Especialista en Patología y laboratorio clínico- ASCOFAME.
- Residente I. Hospital San Juan de Dios- Universidad Nacional Bogotá.
- Residente I-II: St Joseph Hospital – Universidad de Baylor- Houston, Texas.
- Resident in Pathology and clinic Pathology Jewish Chronic Disease Hospital- Isaac Alberti Research Institute.
- Resident IV. Baptist Memorial Hospital- Jacksonville-Florida.
- Diplomado “responsabilidad civil y medica”- Facultad de derecho Universidad Humboldt- Armenia.
EXPERIENCIA ACADEMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
- Profesor Titular de Patología facultad de medicina Universidad de Caldas.
- Decano de Facultad de medicina Universidad de Caldas.
- Vicerrector Académico (E) Universidad de Caldas.
- Decano (E) Facultad de Enfermería Universidad de Caldas.
- Rector (E) Universidad de Caldas.
- Jefe servicio de Patología Hospital Universitario de Caldas.
- Director Científico Hospital Universitario de Caldas.
- Asesor Médico Liga de lucha contra el cáncer- Quindío.
- Patólogo y jefe de Laboratorio Hospital Sagrado Corazón de Jesús- Cartago
- Director Municipal de Higiene – Calarcá-Quindío.
PARTICIPACION EN ASOCIASIONES CIENTIFICAS, ACADEMICAS, CULTURALES Y SOCIALES.
- Miembro fundador Academia de Medicina de Quindío- Presidente.
- Miembro del Capítulo de Historia de Calarcá de la Academia de Historia del Quindío.
- Miembro del Comité Municipal de Cafeteros- Vicepresidente- Calarcá.
- Fundador Club Kiwanis- Presidente – Calarcá.
- Fundador Cámara Junior Calarcá – Presidente.
- Miembro Club Rotario Manizales- Masero.
- Miembro Correspondiente Academia de Medicina de Caldas.
- Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Patología.
- Miembro Sociedad Colombiana de Patología- Vocal.
- Afiliatted Fello American College of Pathology.
- Teniente Médico bomberos voluntarios Calarcá.
- Miembro junta Directiva Club Quindío – Presidente – Calarcá.
- Miembro junta Directiva Hospital La Misericordia Calarcá. (1961 y 2020).
- Miembro fundador Policía Cívica Manizales.
- Fundador de la Liga contra el Cáncer Seccional Manizales y creación del Voluntariado – Presidente.
EXPERIENCIA LABORAL
- Patólogo Hospital Universitario de Caldas.
- Profesor de Patología Universidad de Caldas.
- Patólogo Hospital Sagrado Corazón de Jesús – Cartago.
- Médico Legista – Calarcá.
- Médico Instituto Colombiano Seguro Social – Calarcá.
- Médico Caja Nacional de Previsión – Calarcá.
- Médico Hospital La Misericordia Calarcá.
MOTIVACION
Ante la inexistencia de una entidad de carácter académico y humanística en el campo de la salud en el departamento del Quindío, un grupo de médicos con amplia experiencia docente, administrativa y servicio en salud, decidimos fundar La Academia de Medicina del Quindío, tomando como modelo la Academia de Medicina de Caldas, organización con amplia experiencia y positivos logros. Sin pretender ser un ente auditor o fiscalizador, mantendrá su atención en los organismos de educación, administración y servicio a fin de que estén en armonía con la ética, cambios sociales, avances científicos y tecnológicos. También propenderá por la salud emocional y espiritual de la comunidad, promoviendo y estimulando actividades físicas, lúdicas, artísticas y todo lo concerniente al humanismo. Serán integrantes de la Academia de Medicina del Quindío todos los médicos que en forma voluntaria y altruista quieran compartir su experiencia, conocimiento e ideas en miras a una sociedad más sana y amable.
RAFAEL FERNANDO PARRA CARDONA
TITULOS ACADEMICOS
- BACHILLERATO: BACHILLER ACADEMICO. Colegio Rufino José Cuervo. Armenia 1971
- PREGRADO UNIVERSITARIO: MEDICINA Y CIRUGIA. Universidad de Caldas. Manizales 1980
- POSGRADO UNIVERSITARIO:
- Gerente de Salud Pública: Universidad de CES. Medellín
- Universitologia. ASCUM. Bogotá
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Médico Rural: Tebaida. Quindío
Servicio Seccional de Salud del Quindío.
Director Hospital. Pio X. La Tebaida
Universidad del Quindío:
- Profesor Asociado. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa Medicina.1983-2006
- Decano Programa de Medicina.1988-1990
- Jefe de Planeación.1999-2001
- Miembro del consejo superior.1988-1990
- Rector.2003-2008
Hospital San Juan de Dios. Armenia.
- Medico Hospitalario servicio de Ortopedia y Traumatologia.1983-1988
- Medico Gerente.2002-2003
Clínica Centro de Fracturas. Gerente.
Seguros Bolívar sucursal Armenia. Medico Coordinador.1982-2002.
EXPERIENCIA ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
Facultad de Ciencias para la Salud: Universidad del Quindío.
-
- Profesor de Anatomía, semiología y práctica clínica del sistema osteomuscular
- Coordinador del Anfiteatro:
- Jefe educación Médica.
Producción académica:
- Notas de clase y material audiovisual del sistema osteomuscular.
- Coautor. El proceso de autoevaluación y acreditación de la facultad de Medicina de la Universidad del Quindío.1988
- Coautor. Plan de desarrollo U. del Quindío. Libres para conocer y conocer para ser libres.2000
PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS CULTURALES Y SOCIALES.
Asociación Colombiana de Medicina del Seguro de Vida.
Presidente ASMEDAS. Quindío.1986-1990
Academia de Nacional de Medicina.
Sociedad de Ortopedia del Quindío.
Reconocimientos:
Consejo Superior de La Universidad del Quindío. Condecoración Palma de Cera. 2018
MOTIVACIONES PARA PERTENECER A LA ACADEMIA
La iniciativa para crear la Academia de Medicina del Quindío y la invitación que he recibido de parte de los otros colegas fundadores me llena de orgullo personal y profesional. Por tal motivo no ahorraré esfuerzos para que se haga realidad la constitución de esta institución, tanto de los aspectos formales y legales hasta la puesta en operación y funcionamiento. Mi deseo es entregarles a las nuevas generaciones de médicos del Quindío un instrumento de reconocimiento de las buenas prácticas profesionales médicas, del espíritu de actualización permanente, del espíritu investigativo y el amor por la docencia, el servicio social y cultural. Condiciones que deben siempre ser exaltadas y puestas como ejemplo para que cada vez florezcan más y más médicos que impulsen el avance de la profesión en nuestra comunidad quindiana. El diligente ejercicio de la profesión médica es básico para que las comunidades logren avances sostenidos en su desarrollo y es un estímulo para el aporte de las otras profesiones.
JAIRO JARAMILLO BOTERO
TITULOS ACADEMICOS
BACHILLERATO: Instituto Universitario de Caldas 1.953
PREGRADO UNIVERSITARIO: Título de Médico Cirujano, expedido por el Ministerio de Educación Nacional de España, expediente tramitado ante la Universidad de Sevilla, anotado en el Registro Especial de la Sección de Títulos, folio 67, número 1519, Madrid
Reválida de la Licenciatura: Examen presentado y aprobado en la Universidad de Sevilla, España, el 17 de Octubre de 1960.
POSGRADO UNIVERSITARIO
Título de Médico Especialista en Pediatría y Puericultura, expedido por el Ministerio de Educación Nacional de España, expediente tramitado ante la Universidad de Sevilla, anotado en el Registro Especial de la Sección de Títulos, folio 43, número 1109, Madrid..
Título de Médico Puericultor, expedido por el Ministerio de la Gobernación, Dirección General de Sanidad, Madrid , registrado al folio 46, número 1274 del libro correspondiente .
Título de Doctor en Medicina y Cirugía, expedido por el Ministerio de Educación Nacional de España, expediente tramitado ante la Universidad de Sevilla, anotado en el Registro Especial de la Sección de Títulos, folio 62, número 203, Madrid.
Tesis Doctoral: “Resistencia Osmótica de los Leucocitos en el niño sano y afectado de diversos procesos patológicos “con calificación de sobresaliente, presentada ante el Tribunal Académico convocado para el examen y valoración del trabajo de investigación.
Becario de la Organización Mundial de la Salud y del Gobierno de Holanda al Curso sobre Administración de Servicios de Salud, realizado en Israel de Abril a Julio de 1980, sede principal ciudad de Tel Aviv..
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Profesor ayudante de clases prácticas y jefe de sala en la Clínica Universitaria del Profesor Manuel Cruz Hernández, curso académico 1960- 1961 y 1961-1962, Universidad de Sevilla.
Médico Asistente Servicio Anti poliomielítico de la Clínica Universitaria del Profesor Manuel Cruz Hernández, curso académico 1960-1961, Universidad de Sevilla.
Médico Pediatra del Hospital San Juan de Dios de Armenia; primero como Instructor de Pediatría y luego como Jefe de Pediatría, de enero de 1964 a diciembre de 1971.
Pediatra del servicio de Recién Nacidos de la Sala de Maternidad de la Beneficencia Municipal de Armenia y luego del Hospital San Juan de Dios en su nueva sede.
Médico Director del Hospital San Juan de Dios de Armenia de diciembre de 1971 a enero de 1979.
Jefe del Servicio Seccional de Salud del Quindío de enero de 1979 a diciembre de 1986.
Oficial de Sanidad del Ejército Nacional, Arma de Ingenieros Militares, Batallón Cisneros de Armenia.
EXPERIENCIA ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
Profesor Asociado en los programas de Educación Continuada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario de Bogotá, según resolución # 10, acta # 11 de Octubre de 1975.
Tesis Doctoral “Resistencia Osmótica de los leucocitos”
Trabajo presentado en Israel en compañía de otros delegados de Colombia y publicado en la revista de Estudios Cooperativos y Laborales de dicho país: “Transformación de un hospital tradicional a un Hospital Comunitario en el Quindío.”
Artículos pediátricos publicados en la Revista del Hospital San Juan de Dios de Armenia :
Estudio sobre el Paludismo en la Infancia.
Un caso de Torulosis Meningoencefálica en una niña tratada exitosamente.
“Ectopia Cordis” en un Recién Nacido, estudio Clínico y Radiológico.
Presentación de un caso de Noma o Cancrun Oris.
Esclerodermatomiositis en un escolar.
PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS CULTURALES Y SOCIALES
Presidente Sociedad de Pediatría del Quindío de 1978 a 1983
Presidente de la Sociedad de Pediatría del Quindío de 1990 a 1992
Delegado por Colombia a la Reunión de la Organización Panamericana de la Salud, realizada en Mérida, Méjico, en noviembre de 1979.
Miembro Principal Junta Directiva del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío de agosto de 1976 a julio de 1980; y de agosto de 1991 a julio de 1993.
Miembro de la Junta Directiva de la Lotería del Quindío, como representante del Ministro de Salud de 1979 a 1986.
Presidente del Consejo Asesor del Instituto de los Seguros Sociales, Seccional Quindío, de 1980 a 1986.
Miembro Principal de la primera Junta Directiva del colegio bilingüe Gimnasio Inglés de Armenia.
Miembro Fundador y Presidente de la Junta Directiva del Instituto Del Niño Especial del Quindío, de 1965 a 1975.
MOTIVACIONES PARA PERTENECER A LA ACADEMIA
Aspiro a que a través de la Academia de Medicina podamos influir positivamente en el comportamiento humano de nuestros colegas en el ejercicio de la profesión.
Necesitamos médicos con altos valores éticos, que tengan, como decía Sauer Brook, ojos de lince, manos de dama y corazón de león, pero que no olviden que no nos hicimos médicos para conseguir dinero ni para creer que somos superiores a nuestros semejantes, sino para ser por lo menos su ayuda y su consuelo.
GUILLERMO GONZÁLES BOTERO
TITULOS ACADEMICOS
- BACHILLERATO: COLEGIO SAN JOSE ARMENIA QUINDIO 1956
- PREGRADO UNIVERSITARIO: MEDICINA Y CIRUGIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTA 1957 -1962
- GRADUACION MEDICO Y CIRUJANO 1964
- INTERNADO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Y HOSPITAL DEPARTAMENTAL DEL VALLE 1963
- INTERNADO: LUTHERAN HOSPITAL, CHICAGO ILL USA 1964
- SERVICIO MEDICO OBLIGATORIO: HOSPITAL SAN RAFAEL ZARZAL VALLE 1980
- POSGRADO UNIVERSITARIO: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL,NEW YORK MEDICAL COLLEGE AT METROPOLITAN HOSPITAL CENTER 1965-1970
EXPERIENCIA PROFESIONAL
CIRUJANO GENERAL Y DE TRAUMA MOUNT SINAI HOSPITAL OF QUEENS 1972-1979 Y 1989-2005, CATHOLIC MEDICAL CENTER OF BROOKLYN AND QUEENS 1973-1979 Y 1989 -2005
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS ARMENIA QUINDIO 1981-1989
HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE CARTAGO VALLE 1980-1981
DIRECTOR SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS ARMENIA QUINDIO
EXPERIENCIA ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
DOCENTE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIAS BASICAS 1981 1985
CURSO DE CAPACITACION EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA BAYLOR UNIVERSITY MEDICAL CENTER HOUSTON TX 1975
PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS CULTURALES Y SOCIALES
MIEMBRO DE AMA
AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS MIEMBRO
AMERICAN BOARD OF SURGERY CERTIFICADO
MIEMBRO DEL P.S.R.O.: COMITE PARA LA REVISION DE LOS ESTANDARES EN LA PRACTICA MEDICA EN MOUNT HOSPITAL DE QUEENS NY USA
MOTIVACIONES PARA PERTENECER A LA ACADEMIA
INTERES POR EL MANTENIMIENTO Y PROGRESO DE LOS ASPECTOS ETICOS, ACADEMICOS, SOCIALES, CULTURALES EN EL CUERPO MEDICO
CESAR AUGUSTO PALACIO MEJIA
TITULOS ACADEMICOS
BACHILLERATO: Colegio Jiménez de Cisneros. Igagué
Universitarios: Universidad de Caldas. Manizales, 1972-1979.
Título obtenido: Doctor en Medicina y cirugía.
Diplomados:
- Desarrollo Gerencial. Universidad EAFIT. Medellín 1.998 – 1.999. 180 horas.
- Curso Internacional de Gerencia Hospitalaria. Universidad del Valle – Universidad de Birmingham, 1992. 100 horas.
- Gerencia Hospitalaria. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia Medellín. 1990-1991. 180 horas
- Epidemiología Básica. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín. 1990. 80 horas
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Junio2017 a marzo 2018: Vicepresidente de Operaciones National Clinics Colombia
- Junio 2011 a mayo 2017: DIRECTOR General Hospital Universitario Clinica San Rafael.
- De abril de1.995 a Mayo de 2011: EPS SURA Director Regional de Salud Bogotá; Director Regional de Convenios; Director Eje Cafetero.
- 1994 a marzo de 1.995: Gerente General Hospital Universitario Lorencita Villegas de santos, Bogotá.
- Septiembre 1991 a febrero 1994: Ministerio de Salud, Bogotá como Asesor d3l despacho del ministro y Coordinador General del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Salud en Colombia (Crédito del BID con contrapartida nacional).
- 1987 a 1991: Director General del Hospital Departamental Universitario del Quindio San Juan de Dios.
- 1985 a 1992: Asesor Temporero de la Organización Panamericana de la Salud en el programa de preparativos de Salud para situaciones de Desastre en Colombia, Panama, Costa Rica, Nicragua, Honduras y República Dominicana.
- 1984 a 1986: Servicio Seccional de Salud del Quindío como Coordinador de Programas Medicos Especiales y Director de Atención Médica.
- 1983 a 1984: Jefe de Internos y Residentes Hospital Departame tal Universitario del Quindio San Juan de Dios (HDUQSJD), Armenia
- 1979 a 1984: Medico Hospitalario del servicio de Pediatria, HDUQSJD, Armenia
- 1979 – 1980 Medicatura Rural Barcelona Quindio.
- 1978 – 1979: Internado rotatorio HDUQSJD.
PRACTICA PRIVADA:
- Consulta Pediátrica privada en Consultorio particular (1980- 1991).
- Médico Pedíatra de la Caja de Compensación Familiar del Quindío.
- Fundador de la Cooperativa Médica del Quindío y Presidente del Consejo de Administración (1985-1987)
EXPERIENCIA ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
- CatedráticoProgramas de Post Grado Especializacion en Gerencia y, Especialización en Gerencia de Auditoría y la Calidad en Salud Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santafé de Bogotá, a partir de 1.999.
- Catedrático Programas de Post Grado en Gerencia Hospitalaria. Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- Santafé de Bogotá. 2.000.
- Catedrático Diplomado de Mercadeo en Servicios de Salud. Universidad de los Andes.
- Profesor Fundador Facultad de Medicina Universidad del Quindío. Profesor Asociado a partir de 1987. 1980- 1987
- Jefe del Departamento de Medicina y Salud (Medicina comunitaria) de la Facultad de Medicina de la Universidad del Quindío (1984-1987).
- Representante de los Núcleos de Investigación en el Comité institucional de Investigaciones y estudios avanzados. Universidad del Quindío, Armenia. (1986- 1987).
.
TRABAJOS PUBLICADOS
- La Extensión en la Universidad del Quindío. Análisis y Propuesta. Documento de circulación restringida, publicado por la Universidad para estudio y debate. Oficina de Planeación, Universidad del Quindío. Armenia. 1987.
- Formación mediante la Investigación en el área de Medicina y Salud, Tesis pedagógica. Mundo Universitario # 25.Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Bogotá, 1987.
- Nivel Histórico de Salud. Una aproximación. Revista de Investigaciones Vol.1 # 2. Universidad del Quindío 1986.
- Proyecto para la Integración Docente-Asistencial en un Programa de Servicios Ambulatorios de Salud para las Comunidades del Sur de la Ciudad de Armenia. Publicaciones Uniquindío. Armenia, 1985.
- La Investigación como medio de Formación. Medicina Social en la Universidad del Quindío. Publicaciones Uniquindío. Editorial Quingráficas. Armenia, 1984.
- Tercera Investigación Epidemiológica Cooperativa Nacional. Comportamiento de la Sífilis y la infección Gonocóccica (coautor). Ministerio de Salud. Dirección de epidemiología. Impresión lito Quillán. Barranquilla. 1984.
PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS CULTURALES Y SOCIALES
Sociedad de Pediatria del Quindio
Academia de Medicina del Quindio
MOTIVACIONES PARA PERTENECER A LA ACADEMIA
- Devolverle a la Sociedad parte de lo que he recibido, aportando, en lo que sea posible, para mejorar las condiciones de salud de la población.
- Compartir con los colegas de la Academia la experiencia acumulada en los años de trabajo y aprender de lo vivido por ellos.
- Compromiso con el Departamento del Quindio para aportar a traves de la Academia, los conocimientos adquiridos a teaves del tiempo y con la sumatoria de los compañeros, contribuir con la Salud de sus genetes y con la formación del recurso humano en salud.
- Compartir experiencias y vivencias con amigos y compañerosde toda la vida.
DIEGO GUTIÉRREZ MEJÍA
TITULOS ACADEMICOS
- BACHILLERATO ÁCADÉMICO INSTITUTO SUPÍA
- PREGRADO UNIVERSITARIO:
- DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA – U. DE CALDAS
- POSGRADO UNIVERSITARIO:
- ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA – U. DE CALDAS
- ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA – I.N.C- U. JAVERIANA
- ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MÉDICA- U. DE LA SABANA-CES
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- MEDICATURA RURAL. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL GÉNOVA QUINDÍO
- MÉDICO DIRECTOR. HOSPITAL SAN LUIS BELTRÁN FRONTINO ANTIOQUIA
- MÉDICO DE URGENCIAS HOSPITAL TOMÁS URIBE TULUÁ VALLE
- MÉDICO GINECO-OBSTETRA HOSPITAL LA SAMARITANA BOGOTÁ
- MÉDICO GINECO-OBSTETRA-ONCÓLOGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS ARMENIA QUINDÍO
- MÉDICO GINECO-OBSTETRA-ONCÓLOGO I.S.S ARMENIA-QUINDÍO
- MÉDICO GINECO-ONCÓLOGO CLÍNICA LA SAGRADA FAMILIA ARMENIA QUINDÍO
EXPERIENCIA ACADÉMICA, INVESTIGATIVA Y CULTURAL
- DOCENTE PROGRAMA DE MEDICINA U. DEL QUINDÍO
- DECANO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD U. DEL QUINDÍO
PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS, ACADÉMICAS CULTURALES Y SOCIALES
- MIEMBRO FUNDADOR Y DE NÚMERO DE LA SOCIEDAD DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
- MIEMBRO HONORARIO DE LA ASOCIACIÓN QUINDIANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
- MIEMBRO DE LA FECOLSOG
- MIEMBRO DE LA FLASOG
- MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
- MIEMBRO FUNDADOR Y DE NÚMERO DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DEL QUINDÍO
NOMINACIONES
- REPRESENTANTE DE LAS DIRECTIVAS ACADÉMICAS EN EL CONSEJO SUPERIOR DE LA U. DEL QUINDÍO 1998
- REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES EN EL CONSEJO SUPERIOR DE LA U. DEL QUINDÍO 2007
- MENCIÓN DE HONOR POR TRAYECTORIA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. MEDELLÍN JUNIO 6/2006
- PAR ACADÉMICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN
- VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ASCOFAME
- PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ASCOFAME
- GRAN CRUZ ASCOFAME 50 AÑOS POR LABOR REALIZADA COMO EXPRESIDENTE EJECUTIVO DE ASCOFAME MARZO 18/2009
- INDEXADO EN DICCIONARIO AUTORES CALDENSES.UNA APUESTA POR LA IDENTIDAD (FABIO VÉLEZ CORREA) PRIMERA EDICIÓN NOVIEMBRE DE 2014
PRODUCCIONES CULTURALES
- POEMARIO VIVENCIAS. U. DEL QUINDÍO 1997
- LIBRO ¡AH TIEMPOS AQUELLOS! QUE INCLUYE POEMARIO VIVENCIAS II. JULIO DE 2019
MOTIVACIONES PARA PERTENECER A LA ACADEMIA
- COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS CON COLEGAS QUE HAN DESEMPEÑADO FUNCIONES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS A TRAVÉS DE LOS AÑOS EN LA DISCUSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN MÉDICA DE LA REGIÓN.
- CREAR NO SOLO UN ESPACIO CIENTÍFICO SINO TAMBIÉN UN ÁREA DEDICADA AL HUMANISMO Y DESARROLLO CULTURAL DE QUE TANTO SE ADOLECE EN ESTOS TIEMPOS.
- LO MÁS IMPORTANTE VOLVER A DISFRUTAR DE LA AMISTAD QUE POR MÚLTIPLES CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA NOS HAN ALEJADO E INCLUSIVE CONDENADO AL OSTRACISMO, HACIENDO QUE ESA LLAMA QUE EL VIENTO QUIERE APAGAR COMO LO DIJO EL POETA, VUELVA A RENACER Y SE CONVIERTA EN UNA HOGUERA PLENA DE CONOCIMIENTO